PASE LARGO, MUY LARGO…
- Actualizado: 18 junio, 2020
Se acabó la especulación sobre el protocolo para el regreso del fútbol y otros deportes. Los Ministerios de Salud, Deporte e Interior ya le entregaron a la Federación Colombiana de Fútbol y a la Dimayor todos los documentos para reiniciar los torneos profesionales. Bien por ese lado.
Ahora, y después de semejante papelón de la candidatura para el Mundial Femenino 2023 y a la carta de Conmebol y FCF a la Fifa haciendo apreciaciones sobre la evaluación, les tocará dedicarse solamente al rentado nacional.
Jorge Enrique Vélez sigue allí, en la presidencia de Dimayor, por más de que muchos directivos lo quieren por fuera y que decir de la prensa, claro, distinta a la del canal privado.
Desde ahí parte ya un gran problema que deberán resolver: La prensa.
En ninguna parte del protocolo se da opción para que los periodistas de medios distintos a Win Sports + puedan hacer sus transmisiones. Claro, entiendo perfectamente que ellos compraron los derechos de transmisión y que además el regreso del balompié exige sacrificios de parte de todos, pero el negocio de Vélez salió redondo.
Como el gobierno ha dicho que el fútbol será sin público hasta el próximo año, Vélez se frota las manos. Ahora sí nos tocó comprar el canal privado. Los periodistas que trabajamos por fuera del canal , si queremos transmitir, tendremos que comprar el Win + para doblar desde cabina.
Sí, ya se, desde hace rato muchos doblan sus transmisiones desde cabina, lo que discuto es el poco o nulo interés que tuvo la dirigencia del fútbol nacional en pensar en alguien distinto a su proyecto de transmisión privada. Ojo, que a esta altura, la plata de la televisión internacional nada que aparece y es promesa de Jorge Enrique Vélez, será que si no llega el 20 de junio, ¿se va?. Dejemos eso así por ahora.
El tan esperado protocolo comprende varias fases, de la cero a la cinco. La primera serán todos los exámenes médicos y pruebas necesarias para comprobar que no haya contagiados de covid-19 entre los jugadores y cuerpos técnicos, tiene todo el sentido. Lo que llama la atención son los tiempos de reacondicionamiento físico para los jugadores, conversando con preparadores físicos, como Rafael Rivera, del Once Caldas, se me hace muy poco para una inactividad de tres meses, 22 días de trabajo.
En el “corre-corre” que tiene Dimayor para que ruede la pelota ya van cinco propuestas de campeonato y aún nada se define. Ni el cómo, mucho menos el dónde. En vez de estar peleándose como perros y gatos por aquello del canal premium, deberían todos los presidentes de los clubes profesionales ponerse de acuerdo y definir el formato, pero como andan divididos en bandos en pro y en contra de Vélez, poco se concentran en lo importante. Háganlo, pero háganlo bien, tampoco tomen decisiones por el afán, que de eso queda solo el cansancio.
No comparto la opción de reiniciar el julio, ni en la segunda semana de agosto, ya está encima. Desde escritos anteriores he dado mi posición respecto a que se debe jugar en septiembre y un solo torneo. Jugar dos sería una barbaridad, aunque no me sorprendería que por aquello de la publicidad, metan a raja tabla ambos y la Copa Betplay.
Si pensábamos que aprobar el protocolo era la fase más difícil, ya veremos que resultará ser lo más sencillo, porque poner de acuerdo a Vélez y los presidentes de los clubes, es como pedirle unidad a Uribey Petro.
Mañana entraremos en la fase 2 de esta columna, que pase tan largo…