ASÍ NO, ASÍ NO
- Actualizado: 30 junio, 2020
La Federación Colombiana de Fútbol canceló la Liga de Futsal, el Torneo Sub 20 y otras competencias este fin de semana. No se detuvieron un solo instante a pensar cómo podrían buscarse formas para que estas disciplinas regresaran a competencia.
Sí, ya se, lo primero que van a decir es que no se puede comparar los recursos con los que cuenta la DImayor y los clubes profesionales, con los que puedan tener los de Futsal y los Sub 20. Precisamente ese el detalle, los que más ayuda necesitan, son los que menos terminan recibiendo, fácil adivinar el por qué, el factor publicitario.
Desde hace mucho tiempo el apoyo a cualquier deporte quedó supeditado a cuanto vende y en ese el fútbol le da un repaso a cualquier otro; pero si la cuestión está en definir prioridades por el factor económico, entonces deberían solo subsistir el fútbol, el baloncesto, el tenis y la fórmula uno, son los únicos con suficiente dinero, a los demás que les vaya bien, poco lógico.
Si digo que hay deportes distintos al fútbol que le han dado mucha gloria al país, se me vendrá una oleada de críticas, pero esa es la verdad. O es que el BMX, el atletismo, el tenis, el ciclismo, tiro con arco, natación, la gimnasia, ¿No le han dado gloria al deporte colombiano?. Todos sabemos la respuesta, ahora ¿Quién piensa en ellos?
Muy difícil comparar lo que mueve el fútbol, incluyendo las mafias, recuerden el Fifagate, con los apoyos que reciben los demás deportes y por lo que publicitariamente representan, pero si a eso vamos, habría que invertir más en disciplinas deportivas que están detrás, , pero en esa lógica nadie piensa, ni querrá pensar, porque primero “el billete”.
En Colombia hay deportistas que nos representan en distintas disciplinas que tienen que poner ponchera para encontrar soporte e ir a representar el país. Muchos se van “con la uñas” y aun así se traen títulos y dan gloria al deporte.
Soy amante del fútbol y ustedes lo saben, pero eso no me aleja de exigir justicia y equidad para todas las disciplinas deportivas. Comprendo que la pandemia hace tomar decisiones drásticas, pero no comparto que estas se tomen al margen de un estudio serio, de la propuesta de un protocolo que permita a los otros deportes tener la oportunidad de regresar.
No hemos llegado al pico de la pandemia, de eso soy consciente, y nos falta algo de tiempo para alcanzarla, pero antes de ponerse a cancelar a diestra y siniestra competiciones y ligas, demos un compás de espera, tal vez en un mes o dos las cosas estén mejor. No matemos desde ya las ilusiones de los deportistas que nos representan y que están viendo cómo el fútbol se consume sus pocas oportunidades.